Recientemente he estado escuchando a una banda que había sido bastante desconocida para mi. Como buena amante (yo diría incluso friki) de los
documentales relacionados con la música, me interesé en el último
de los Eagles, presentado en el festival de Sundance este mismo
año. Catalogados como “rock suave” y encasillados en su Hotel
California, creo que los Eagles ofrecieron mucho más que eso. Al frente de este trabajo se encuentra Alison Ellwood, directora, productora y editora de una gran cantidad de documentales, entre los que destacan el dedicado a Hunter S. Thompson o el Magic Trip, que cuenta el viaje que hicieron por EEUU los Merry Pranksters y la relación de estos con las drogas psicodélicas, además de la segunda parte del documental de los Eagles, que cubre el periodo de tiempo entre la ruptura y la gira actual en la que el grupo se encuentra inmerso.
![]() |
Bernie Leadon, Glenn Frey, Don Henley, Joe Walsh y Don Felder |
![]() |
Joe Walsh y Keith Moon |
Especialmente interesante es ver cómo la banda iba cambiando según sus necesidades, perfeccionando en la creación de canciones y buscando su sonido, para lo cual fue un gran acierto incluir a Joe Walsh a la guitarra, quien dio ese punto salvaje de rock más puro que faltaba tanto en sonido como en espíritu. Gran amigo este guitarrista de Keith Moon y de John Belushi, dos buenas piezas que nos dan la talla del señor Walsh. Se cuenta precisamente en el documental una anécdota del guitarrista con Belushi una noche en Nueva York que no tiene desperdicio.
Una muy buena aportación de Joe Walsh al grupo fue la canción Life in the Fast Lane, salida de un ejercicio de agilidad rutinario del guitarrista. Es una canción compuesta en grupo, pero se nota perfectamente la influencia de Walsh en ese sonido hard rock que marcaba la diferencia con el acostumbrado folk que hasta entonces predominaba en sus canciones. Un buen tema.
Otro tema interesante es Witchy Woman, una canción que recuerda ligeramente al Black Magic Woman de Santana, tanto en temática como en sonido.
Otra curiosidad es que Glenn Frey sirvió de inspiración para el personaje de Russell, guitarrista de la banda Stillwater en la película Casi Famosos. Su director, Cameron Crowe, escribía artículos sobre grupos de rock en aquella época y la película se basa en sus experiencias con estos grupos. Para quien le guste la película, éste es un artículo interesante que incluye una entrevista en la que el director explica, entre otras cosas, la relación de su personaje y Glenn Frey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario